El intestino perezoso: todo lo que debes saber
Alerta alimentaria: Sanidad pide que no se consuma este producto para vegetarianos El síndrome de intestino perezoso es un término que describe el movimiento muscular lento, débil o detenido en el colon que provoca que los desechos se muevan lentamente o, incluso, no se muevan.
También se conoce como colon atónico o estasis de colon. Una de las características de quienes la sufren es la dureza de sus heces. Causas Uso de laxantes. Las personas que usan laxantes estimulantes durante períodos prolongados pueden intestino perezoso dificultades para defecar sin ellas.
Los laxantes estimulantes estimulan el peristaltismo, una serie de contracciones musculares que el cuerpo usa para mover los alimentos a través del tracto digestivo. Toma de medicamentos. Algunos medicamentos, incluidos los opioides, pueden retrasar la digestión y causar estreñimiento. Bloqueo físico. Una posibilidad es que por diferentes motivos se produzca un bloqueo físico dentro del tracto digestivo, lo que, obviamente, puede retrasar la digestión.
Síndrome del intestino irritable. Este síndrome puede ser causa de estreñimiento, gases, diarrea y otros problemas digestivos. Enfermedad de la tiroides. No es extraño que algunas personas con tiroides hipoactiva o hipotiroidismo experimentan estreñimiento crónico y una digestión lenta.
Lesiones nerviosas. Sufrir este tipo de problemas puede retrasar la digestión y causar el síndrome del intestino perezoso. Una de las cosas que se debe tener en cuenta es que el tratamiento a aplicar depende la causa específica que lo genera. Algunos tratamientos potenciales para tratar de revertir el síndrome de intestino perezoso son los siguientes. Cambios en la dieta. Esto se puede lograr con alimentos como almendras, pasas, verduras crucíferas brócoli, coliflor, entre otras o semillas de calabaza.
Si necesitamos laxantes, que sean naturales. Los intestino perezoso artificiales pueden empeorar los síntomas del intestino perezoso o incluso se la causar la afección. Por ello, si se necesitan, es mejor optar por laxantes naturales que puede intentar acelerar su digestión. Agregar tres o cuatro tazas de té verde a la rutina diaria puede ser una estrategia para mejorar su digestión.
Ingerir probióticos. En este caso es posible optar por suplementos probióticos o por alimentos que los incluyan de forma natural, como, por ejemplo, el yogur natural, el kéfir o el chucrut. Mejorar la postura para facilitar la evacuación.
Por ello, existenproductos para cambiar la postura por otra que facilite la tarea. Aplicación de enemas. El enema es un procedimiento que consiste en enjuagar los intestinos usando una inyección de líquido a través del recto. Para quienes sufren de intestino perezoso, utilizar este sistema puede ayudarle a mejorar. Sin embargo, en este caso es muy importante contar con vigilancia médica. Reentrenamiento intestinal.
El reentrenamiento intestinal es un tratamiento conductual para trastornos intestinales. Algunas terapias de entrenamiento intestinal utilizan la biorretroalimentación. Existen diferentes métodos para administrar la esta fórmula. Sin embargo, solo es apropiado para personas con estreñimiento severo e incontinencia fecal debido a un trastorno neurológico subyacente.
Estimulación eléctrica interferencial. La estimulación eléctrica interferencial utiliza corrientes eléctricas indoloras para aumentar la velocidad de digestión y mejorar el funcionamiento de los nervios en el tracto digestivo. Sigue los temas que te interesan Gastroenterología.